Imagina por un momento que cada semilla que plantas no solo da frutos para alimentar el cuerpo, sino que también sana el alma.
En las verdes tierras de Chinauta, los residentes de A.SALUDARTE están viviendo una transformación que va mucho más allá de la simple agricultura. Cada ahuyama que cosechan, cada surco que preparan, representa un paso hacia la autonomía, la dignidad y la inclusión social.



🧠 La Tierra Como Terapeuta
La Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC) que desarrolla A.SALUDARTE no es solo un programa más. Es una filosofía de vida que reconoce que la salud mental se construye en comunidad, trabajando con las manos, conectándose con la naturaleza y descubriendo que cada persona tiene un potencial único por desarrollar.
¿Sabías que el 30% de las actividades de cuidado en Colombia no son remuneradas? En nuestra granja autosostenible, estamos cambiando esta realidad. Cada residente que participa en los talleres productivos no solo desarrolla habilidades agrícolas, sino que construye un camino hacia la independencia económica y emocional.
🌾 Más Que Una Cosecha: Un Proyecto de Vida
Las auyamas que ves en estas imágenes son el resultado de meses de trabajo colaborativo. Pero detrás de cada fruto hay una historia de superación:
- Nico aprendió a manejar los tiempos de siembra y ahora lidera el cronograma del huerto
- Juan Pa descubrió su talento para el cuidado de las plantas y desarrolló técnicas de agricultura ecológica
- Eri conectó su amor por la cocina con la producción, creando recetas nutritivas con los productos de la granja
💪 El Poder Transformador del Trabajo Digno
Nuestro modelo va más allá de la terapia tradicional. Creemos en el trabajo como herramienta de dignificación. En nuestra granja autosostenible desarrollamos:
✅ Agricultura sostenible – Producción de alimentos frescos y nutritivos ✅ Talleres productivos – Artesanías, carpintería, panadería ✅ Emprendimientos inclusivos – Pequeños restaurantes y turismo especializado ✅ Formación sociolaboral – Habilidades para la vida productiva
🏡 Del Hogar Protegido a la Independencia
Nuestro programa “Camino a Casa” es único en Colombia. Acompañamos a cada persona en un proceso gradual que incluye:
- Residencia protegida (cuidado 24/7)
- RBC diurna total (5 días a la semana)
- RBC parcial (3 días a la semana)
- Residencia supervisada
- Inclusión en la granja autosostenible
Cada fase es un escalón hacia la autonomía, respetando el ritmo individual de cada residente.
🌍 Rompiendo Estigmas, Construyendo Comunidad
La salud mental no es un problema individual, es un desafío comunitario. Por eso trabajamos no solo con nuestros residentes, sino también con sus familias y la comunidad en general.
Nuestras 3 hectáreas en Chinauta son más que un espacio agrícola: son un laboratorio de inclusión social donde demostramos día a día que las personas con trastornos mentales pueden ser productivas, creativas y valiosas para la sociedad.
📢 Un Llamado a la Reflexión
La próxima vez que veas una ahuyama, piensa en las manos que la cultivaron, en la historia de superación que representa, en el proyecto de vida que se construye semilla a semilla.
En A.SALUDARTE no solo rehabilitamos personas, construimos comunidades más inclusivas y justas.
¿Conoces a alguien que pueda beneficiarse de nuestros programas? ¿Quieres ser parte de esta transformación social? Contáctanos y descubre cómo puedes sumarte a esta cosecha de esperanza.
#SaludMental #RehabilitaciónComunitaria #InclusiónSocial #AgriculturaTerapéutica #ASaludarte #CosechaDeEsperanza #SaludMentalColombia #ComunidadInclusiva