Una invitación a mirar más allá de los estigmas y descubrir el poder transformador de la expresión artística
🌟 La cuenta regresiva ha comenzado
Algo extraordinario está por llegar…
En pocos días, la Calle 10 No. 6-25 Museo de los trajes Bogotá, se convertirá en el epicentro de una experiencia que promete transformar la manera en que entendemos la salud mental y el arte.
¿Estás listo para ser parte del cambio?
📅 Marca tu calendario:
- Inauguración: 6 de Diciembre, 10:00 am
- Tiempo: 2 meses de 6 de diciembre de 2025 a 6 de febrero de 2026
- Lugar: Museo de los trajes Bogotá
- Celebración: 20 Años de SALUDARTE
#DestellosAsaludarte#20AñosSALUDARTE
Un Viaje de Dos Décadas: La Historia Detrás de “Destellos”
Durante 20 años, la Asociación Coometas Campesinas y SALUDARTE (A.SALUDARTE) ha sido un faro de esperanza y transformación para personas con discapacidad psicosocial en Bogotá. A través del arte como herramienta terapéutica y medio de expresión, esta organización ha demostrado que la creatividad no tiene límites ni barreras.
“Destellos” no es solo una exposición; es el resultado de años de trabajo comunitario, procesos de rehabilitación psicosocial y la firme creencia de que el arte puede ser un puente hacia la inclusión social.
¿Qué Hace Única a Esta Exposición?
🎨 Arte con Propósito
Las obras que verás no son simples piezas decorativas. Cada creación es un testimonio vivo de resiliencia, esperanza y transformación personal. Son ventanas al mundo interior de personas que han encontrado en el arte una forma de sanar, comunicarse y existir plenamente.
👥 Co-Creación Comunitaria
Esta exposición ha sido desarrollada mediante un innovador proceso de co-curaduría donde participan:
- Artistas con discapacidad psicosocial
- Curadores profesionales
- Cuidadores y familiares
- Profesionales en museografía
Todos trabajando en igualdad para construir una narrativa auténtica y poderosa.
🏛️ Experiencia Museográfica Accesible
Diseñada con criterios de accesibilidad universal, la exposición incluye:
- Elementos interactivos
- Narrativas en primera persona
- Espacios de participación ciudadana
🎯 Campaña de Expectativa: #7DíasParaLosDestellos
Día 7 – El Anuncio (HOY)
“En 7 días, el arte romperá barreras. ¿Estás listo para ver más allá?”
Actividad: Comparte esta publicación y cuéntanos: ¿Qué significa para ti el arte como herramienta de transformación social?
Día 6 – Conoce a los Protagonistas
“Detrás de cada obra hay una historia de superación. Mañana conocerás la primera.”
Día 5 – El Proceso Creativo
“¿Alguna vez te has preguntado cómo nace una obra de arte que sana?”
Actividad: Video exclusivo del proceso de co-curaduría.
Día 4 – Rompiendo Estigmas
“La ‘locura’ no existe. Existen personas con historias únicas que contar.”
Actividad: Datos impactantes sobre salud mental y discriminación.
Día 3 – Sneak Peek
“Un adelanto exclusivo de lo que verás. Prepara tus sentidos.”
Actividad: Primeras imágenes de las obras que formarán parte de la exposición.
Día 2 – Invitación Especial
“El arte no se observa, se experimenta. Faltan solo 48 horas.”
Actividad: Detalles de las actividades del día de inauguración.
Día 1 – ¡Mañana es el Día!
“Todo está listo. Las voces esperan ser escuchadas. Las historias, ser compartidas. Te esperamos.”
Actividad: Recordatorio final con todos los detalles logísticos.
Más Que una Exposición: Un Movimiento
Objetivos de la Exposición:
- Sensibilizar a la población sobre las realidades que enfrentan las personas con trastornos mentales
- Combatir el estigma y las prácticas discriminatorias
- Visibilizar el valor artístico y social de las obras creadas por personas con discapacidad psicosocial
- Promover el bienestar colectivo a través del diálogo intercultural
📍 Información Práctica
Fechas:
- Inauguración: 6 de Diciembre de 2025, 10:00 am
- Exposición abierta: Hasta 6 de febrero de 2026
Ubicación:
- Museo de los trajes Bogotá
- En alianza con Universidad de América y Museo de Trajes
🌐 Conecta con Nosotros
Sigue la conversación en redes sociales:
- Instagram: @asaludarte
- Facebook: Asociación Saludarte
- YouTube: Asociación Saludarte
- Web: www.saludarte.co
Hashtags oficiales: #DestellosAsaludarte #20AñosSALUDARTE #ArteYSaludMental #InclusionSocial
El Arte Como Derecho Humano
Esta exposición nos recuerda que el acceso a la expresión artística no es un privilegio, sino un derecho fundamental. Las personas con discapacidad psicosocial tienen tanto que aportar a nuestra cultura, y sus voces merecen ser escuchadas en igualdad de condiciones.
Al visitar “Destellos”, no solo estarás apreciando arte: estarás siendo parte de un movimiento que transforma vidas y construye una sociedad más justa y empática.
¿Cómo Puedes Participar?
Antes de la Inauguración:
- Comparte este artículo en tus redes sociales
- Sigue nuestra campaña #7DíasParaLosDestellos
- Invita a amigos, familiares y colegas
- Reflexiona sobre tus propios prejuicios en torno a la salud mental
Durante la Exposición:
- Visita con mente abierta y corazón dispuesto
- Participa en las actividades interactivas
- Comparte tu experiencia usando nuestros hashtags
Después:
- Difunde el mensaje de inclusión
- Apoya iniciativas similares en tu comunidad
- Cuestiona los estigmas donde los encuentres
- Conecta con organizaciones de salud mental
Un Llamado a la Acción
La salud mental nos concierne a todos. Según la OMS, 1 de cada 4 personas experimentará un trastorno mental en algún momento de su vida. Esta exposición es una oportunidad para educarnos, sensibilizarnos y actuar.
¿Te unes al movimiento?
El 6 de diciembre, en punto de las 10:00 am, las puertas se abrirán no solo a una exposición, sino a un nuevo capítulo en la lucha contra el estigma y por la inclusión real.
Agradecimientos
Esta exposición es posible gracias a:
- Universidad de América
- Museo de Trajes Universidad de América
- Los artistas, cuidadores y equipo técnico que han hecho posible este sueño
- Y a ti, por interesarte en ser parte del cambio
Reflexión Final
“Destellos” nos invita a mirar con otros ojos, a escuchar con otros oídos, a sentir con otro corazón. Nos recuerda que la diversidad es nuestra mayor riqueza y que el arte tiene el poder de sanar no solo a quien lo crea, sino a toda una comunidad que aprende a ver la belleza en lo diferente.
Nos vemos el 6 de diciembre. Llega temprano, el arte no espera.
Para más información sobre A.SALUDARTE y su trabajo en rehabilitación psicosocial basada en comunidad, visita www.saludarte.co
Comparte este artículo y ayúdanos a romper barreras. El arte no tiene límites, tampoco debería tenerlos nuestra empatía.
🎨 #DestellosAsaludarte #20AñosSALUDARTE #ArteIncluyente #SaludMentalParaTodos
Palabras clave: arte y salud mental, discapacidad psicosocial, exposición inclusiva, SALUDARTE Bogotá, arte terapéutico, salud mental comunitaria, inclusión social, rehabilitación psicosocial, arte comunitario, estigma salud mental, expresiones culturales, personas con discapacidad, co-curaduría participativa, Universidad de América, Museo de Trajes, arte y transformación social, trastornos mentales, cuidadores familiares, sensibilización comunitaria, accesibilidad cultural, derechos personas con discapacidad, museografía inclusiva, arte sin barreras, participación comunitaria, diversidad funcional, resiliencia y arte, exposición comunitaria Bogotá,
