Creatividad e Inclusión: El Innovador Juego “El Zorro” Nace de la Co-creación en A.SALUDARTE

En el hogar protegido A.SALUDARTE de Bogotá, la creatividad ha encontrado una nueva forma de expresión que trasciende las barreras tradicionales del arte. Durante el segundo trimestre de 2025, los residentes participaron en una experiencia única que combinó talleres de pintura con el desarrollo de un juego de mesa completamente original: “El Zorro”.

Una Propuesta Artística Integral

Los talleres de co-creación representaron mucho más que sesiones de pintura convencionales. Los participantes se embarcaron en un proceso creativo que comenzó con la conceptualización de personajes diversos que habitarían un pueblo imaginario. Cada residente tuvo la oportunidad de dar vida a diferentes profesiones y oficios, aplicando técnicas avanzadas de composición visual.

El enfoque metodológico incluyó el estudio y aplicación de conceptos fundamentales del arte visual: teoría del color, manejo de planos, posicionamiento espacial y variaciones de altura. Estos elementos técnicos no fueron simples ejercicios académicos, sino herramientas que permitieron a cada personaje cobrar vida a través de acciones representativas de sus respectivas profesiones.

Técnicas y Materiales: Del Boceto al Arte Digital

La creación artística se desarrolló utilizando una combinación de lápices de color y acuarela, técnicas que permitieron lograr texturas ricas y una paleta cromática vibrante. Cada ilustración fue cuidadosamente elaborada para capturar no solo la apariencia física de los personajes, sino también la esencia de sus actividades laborales.

Una vez completadas las obras en formato tradicional, se procedió a un proceso de digitalización profesional. Esta transición del arte análogo al digital no solo preservó la calidad artística original, sino que abrió las puertas para la siguiente fase del proyecto: la creación del juego de mesa.

“El Zorro”: Mecánicas de Juego y Experiencia Lúdica

El juego resultante, denominado “El Zorro”, adopta una mecánica de deducción social que desafía a los participantes a identificar al personaje infiltrado entre los habitantes del pueblo. Cada carta representa uno de los personajes creados durante los talleres, llevando consigo no solo la imagen artística, sino también la historia y personalidad desarrolladas por sus creadores.

La dinámica del juego fomenta la interacción social, el pensamiento estratégico y la observación detallada. Los jugadores deben analizar pistas, formular hipótesis y tomar decisiones basadas en la información disponible, creando una experiencia tanto educativa como entretenida.

Impacto Social y Terapéutico

Esta iniciativa trasciende el ámbito puramente recreativo para convertirse en una herramienta de integración social y desarrollo personal. Los residentes de A.SALUDARTE no solo experimentaron el proceso creativo desde la concepción hasta la materialización final, sino que también se convirtieron en coautores de un producto cultural tangible.

El proyecto demuestra cómo la creatividad colectiva puede generar resultados inesperados y valiosos. Cada participante aportó su visión única, sus habilidades individuales y su perspectiva personal, creando una obra verdaderamente colaborativa que refleja la diversidad y riqueza del grupo.

Un Modelo Replicable

La experiencia de A.SALUDARTE establece un precedente valioso para otras instituciones similares. La metodología empleada combina terapia ocupacional, expresión artística y desarrollo de productos, creando un modelo integral que puede adaptarse a diferentes contextos y poblaciones.

Los talleres de co-creación demuestran que la inclusión social no solo es posible, sino que puede generar contribuciones significativas al patrimonio cultural y lúdico de una comunidad. “El Zorro” no es simplemente un juego de mesa; es el testimonio tangible de que la creatividad no conoce límites cuando se nutre en un ambiente de respeto, colaboración y apoyo mutuo.

Perspectivas Futuras

El éxito de esta iniciativa abre posibilidades para futuros proyectos que continúen explorando la intersección entre arte, apoyo psicosocial y entretenimiento. La experiencia acumulada durante estos talleres proporciona una base sólida para expandir el programa, incorporar nuevas técnicas artísticas o desarrollar productos adicionales que mantengan vivo el espíritu de co-creación que caracteriza a A.SALUDARTE.

En un mundo que a menudo subestima las capacidades de las personas en situación de vulnerabilidad, “El Zorro” emerge como un recordatorio poderoso de que la creatividad humana florece cuando se le brindan las condiciones adecuadas para expresarse libremente.